Poeta francés nacido en Marsella en 1896.
Desde muy pequeño presentó cambios de comportamiento que motivaron su
reclusión en sanatorios mentales en diversas ocasiones.
En 1920 se radicó en París y publicó los primeros versos bajo el título "Trictac
del ciel" en
En el año de 1936, su interés por la cultura solar lo llevó a convivir con
los indios Tarahumaras en México.
Después de varios años de reclusión psiquiátrica, publicó en 1947 el ensayo "Van
Gogh le suicidé de la Société" , galardonado al año siguiente con el
Prix Saint-Beuve.
Murió en marzo de 1948 en el asilo de Ivry-sur-Seine.
|
"Cabe ir más lejos; cabe sospechar que no hay universo en el sentido orgánico, unificador, que tiene esa ambiciosa palabra. Si lo hay, falta conjeturar su propósito; falta conjeturar las palabras, las definiciones, las etimologías, las sinonimias,...". J.L. Borges, El idioma analítico de John Wilkins
EL ORDENAMIENTO UNIVERSITARIO, UNA EPISTEME
El eje de la propuesta lo constituye el tejido de las perspectivas teóricas y sus usos: efectos que vertebran los campos disciplinares de la carrera de medicina, sus implicancias epistemológicas y sus nudos problemáticos. La enseñanza de las ciencias debería ponernos en el camino del preguntar por la posibilidad de sus legitimaciones aún a riesgo de renunciar a ellas. ¿Admite la mirada médica profesional el cruce con otras formas de conocimiento?
Esperamos poder actuar como guía en este nuevo y maravilloso camino que, a partir de este año, se abre a ustedes, futuros médicos,
donde distintos saberes comenzarán a solicitarse unos a otros con vistas a una misma meta: abrir los cotos disciplinares.
Les damos una cálida bienvenida.
Cuerpo docente.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Bibliografía de Antonin Artaud
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario