La universidad está desafiada a proponer espacios para la constitución de saberes en la diversidad de sus producciones. La reflexión teórico-epistemológica puede ser el diseño de una estrategia de investigación, donde docentes y alumnos actuemos en la realidad social, educativa y cultural, y no intentemos vanamente explicarla desde una supuesta relación causa-efecto. Vamos por modos de enseñanza y aprendizaje que promuevan instancias de estudios críticos y reflexivos. Pensamos la construcción y distribución del conocimiento acerca de los sujetos de la educación y sus prácticas desde el cambio y a partir de la intervención de todos los actores en relación con las estructuras, las teorías y los métodos para un intercambio docente/alumno creativo en la lectura, análisis y producción del trabajo científico. Elegimos un marco de operaciones amplio y comprensivo que haga posible la circulación de posicionamientos epistemológicos heterogéneos y múltiples, aquellos que ponen de manifiesto la constitutiva incompletud de los saberes. Ante ciertas tendencias a desdeñar la investigación teórica y a separarla de la práctica y sus posibles “aplicaciones” decimos no hay mejor práctica que una buena teoría...
El eje de la propuesta lo constituye el tejido de las perspectivas teóricas y sus usos: efectos que vertebran los campos disciplinares de la carrera de medicina, sus implicancias epistemológicas y sus nudos problemáticos. La enseñanza de las ciencias debería ponernos en el camino del preguntar por la posibilidad de sus legitimaciones aún a riesgo de renunciar a ellas. ¿Admite la mirada médica profesional el cruce con otras formas de conocimiento?
Esperamos poder actuar como guía en este nuevo y maravilloso camino que, a partir de este año, se abre a ustedes, futuros médicos,
donde distintos saberes comenzarán a solicitarse unos a otros con vistas a una misma meta: abrir los cotos disciplinares.
Les damos una cálida bienvenida.
´´Sólo se que la Filosofia no tiene dueño. Sólo se que la Filosofia no es nada de nada que la Razón. Y sólo se que hay razón que la Razón no sabe explicar. Sólo se que tengo razón que me da como razón para rasonar como ser, de cuerpo y alma´´. Acéus R.
ResponderBorrarUnense al grupo (El Saber Médico: entre la Filosofía y la Literatura) en facebook.
ResponderBorrar
BorrarXIII Conferencia Argentina de Educación Médica: CAEM 2013
Los días 2, 3 y 4 de octubre de 2013 se realizará la “XIII Conferencia Argentina de Educación Médica: CAEM 2013” en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, provincia de Corrientes, bajo el lema “Avances en la calidad y en la responsabilidad social de las Carreras de Ciencias de la Salud.”
Se trata del evento anual más importante que impulsan las Escuelas de Medicina de gestión pública y privada del país, en el área de la educación médica.
Contacto
Mariano Moreno 1240
Corrientes - República Argentina - CP: 3400
Teléfonos: (54) 379-4423155/4422290
Fax: (54) 379-4425508
Correo: info@med.unne.edu.ar