EL ORDENAMIENTO UNIVERSITARIO, UNA EPISTEME



La universidad está desafiada a proponer espacios para la constitución de saberes en la diversidad de sus producciones. La reflexión teórico-epistemológica puede ser el diseño de una estrategia de investigación, donde docentes y alumnos actuemos en la realidad social, educativa y cultural, y no intentemos vanamente explicarla desde una supuesta relación causa-efecto. Vamos por modos de enseñanza y aprendizaje que promuevan instancias de estudios críticos y reflexivos. Pensamos la construcción y distribución del conocimiento acerca de los sujetos de la educación y sus prácticas desde el cambio y a partir de la intervención de todos los actores en relación con las estructuras, las teorías y los métodos para un intercambio docente/alumno creativo en la lectura, análisis y producción del trabajo científico. Elegimos un marco de operaciones amplio y comprensivo que haga posible la circulación de posicionamientos epistemológicos heterogéneos y múltiples, aquellos que ponen de manifiesto la constitutiva incompletud de los saberes. Ante ciertas tendencias a desdeñar la investigación teórica y a separarla de la práctica y sus posibles “aplicaciones” decimos no hay mejor práctica que una buena teoría...


El eje de la propuesta lo constituye el tejido de las perspectivas teóricas y sus usos: efectos que vertebran los campos disciplinares de la carrera de medicina, sus implicancias epistemológicas y sus nudos problemáticos. La enseñanza de las ciencias debería ponernos en el camino del preguntar por la posibilidad de sus legitimaciones aún a riesgo de renunciar a ellas. ¿Admite la mirada médica profesional el cruce con otras formas de conocimiento?

Esperamos poder actuar como guía en este nuevo y maravilloso camino que, a partir de este año, se abre a ustedes, futuros médicos,
donde distintos saberes comenzarán a solicitarse unos a otros con vistas a una misma meta: abrir los cotos disciplinares.


Les damos una cálida bienvenida.
Cuerpo docente.

sábado, 3 de agosto de 2013

Brad Pitt encarnará a Platón en un film dirigido por Badiou

Un nuevo film basado en el libro "La República de Platón", tendrá como protagonista a Brad Pitt, quien estará acompañado de figuras como Meryl Streep y Sean Connery. El filósofo francés Alain Badiou, autor de la obra literaria, será el director.

Brad Pitt interpretará a Platón, Meryl Streep a su mujer y Sean Connery será Sócrates.

Alain Badiou es filósofo de nacionalidad francesa, también director de obras de teatro, pero esta vez se pone el traje de realizador cinematográfico para dirigir a Pitt.
Según el portal digital cadena3.com el volumen fue distribuido en la Argentina y se trata de una interpretación libre del texto en griego.
La obra incluye diálogos, escenas y diversas reflexiones políticas sobre el mundo contemporáneo.
Según mencionaron, el proyecto data del año 2009. Adelantaron que el Platón de Badiou se levanta contra esos inhibidores de la potencia cognitiva. "Podemos, debemos escribir para nuestros contemporáneos obras como La República o El banquete", había escrito en "Condiciones", de 1992.
En su flamante libro, las escenas se desarrollan en un teatro-ágora por donde aparecen y reaparecen personajes como Sigmund Freud, Mao, Stephane Mallarmé, Gilles Deleuze y Jacques Lacan, entre otros.

fuente: http://www.ultimahora.com/brad-pitt-encarnara-platon-n709312.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario